2014: Conferencia «Prácticas olvidadas en las costumbres funerarias del Yucatán colonial»

Publicado originalmente el 11 de diciembre de 2014.- En el marco del Primer Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo, la Mtra. Beatriz Repetto Tió, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), impartió esta tarde la conferencia Prácticas olvidadas en las costumbres funerarias del Yucatán colonial.

Arqlg. Beatriz Repetto Tió durante su exposición. Las ponencias del Simposio de Cultura Maya se llevan a cabo en la biblioteca del Centro INAH Yucatán (foto: JMRM)

La Arqueóloga inició su ponencia recordando los antecedentes de los rituales mortuorios previo a la llegada de los europeos entre los mayas.


Elementos como vasijas, textiles, instrumentos de piedra y musicales en el contexto de ofrendas fúnebres apuntan a la presencia de un sistema ideológico que suponía una forma de permanencia tras la muerte, de una creencia en la vida futura, señaló.

Adicionalmente, mencionó que los cadáveres eran enterrados dentro de las casas o bien a sus espaldas.

Adentrándose en la época colonial, hizo mención de los protocolos, cuotas y costumbres en los funerales para las distintas clases sociales, tanto en los cementerios como en las iglesias de la ciudad.

Mencionó que las campanas sonaban en repique cuando fallecía un niño, ya que se pensaba que éstos no tenían pecados y llegarían directo al cielo.

Todas estas prácticas del ritual funerario sufrieron un severo golpe a partir del siglo XIX con la aprobación de las Leyes de Reforma durante la presidencia de Benito Juárez, ya que éstas prohibieron los entierros bajo el piso de las iglesias, siendo reemplazados por el Cementerio General civil, controlado por el Estado, y desapareciendo de esta manera los ritos coloniales.

También desaparecieron los toques de campana que anunciaban las muertes de los adultos y los repiques para las de los niños, considerados como ángeles que regresaban al cielo.

Repetto Tió, profesora jubilada de la Universidad Autónoma de Yucatán y autora del libro Desarrollo militar entre los mayas, indicó que en la actualidad se han vuelto menos comunes las inhumaciones y la gente opta más por la incineración debido a que fue levantada la prohibición eclesiástica respecto a esta práctica y resulta más económica. (José Repetto)

2014: «Ojalá La Noche Blanca se quede para siempre»

Publicado originalmente el 11 de diciembre de 2014.- En rueda de prensa celebrada esta mañana en el Centro Cultural Olimpo, el Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña, dio a conocer los resultados de la cuarta edición de La Noche Blanca, celebrada el sábado pasado en esta capital.

Yesenia López, Guillermina García Herrera, Irving Berlín Villafaña, Paul Trotter y Salomé Sansores López (fotos: JMRM)

Más de 45 mil asistentes que acudieron a disfrutar una oferta cultural y artística de más de 400 artistas en más de 60 sedes fueron las cifras más destacadas del informe presentado por el funcionario.


Destacó que el evento con mayor afluencia fue el concierto de Lila Downs, celebrado en la Plaza Grande. Otro con buena respuesta, comentó, fue la presentación de Los Baby’s en el Parque de San Juan.

Berlín Villafaña indicó que el Centro Cultural Olimpo y los teatros Felipe Carrillo Puerto, Daniel Ayala Pérez, Fantasio y Armando Manzanero registraron, en conjunto, 3,730 asistentes.

Los foros alternativos, tales como la Casa Teatro Tanicho, Tapanco, Bunker, Tumákát Estudio, La Rendija Sede Alterna y el Foro Alternativo Rubén Chacón recibieron a 345 visitantes.

Las galerías de la ciudad registraron una afluencia de 7,134 personas.

Al respecto, el Director de Cultura anticipó que la ciudad se convertirá dentro de poco en un centro de coleccionistas debido al creciente interés en el arte.

Yesenia López, de Soho, indicó que registraron más ventas y recibieron más visitantes gracias a La Noche Blanca.

Los museos recibieron 11,408 personas y los parques céntricos 24,400.

Adicionalmente, el Cementerio General atrajo la atención de 1,500 personas que asistieron para disfrutar sus recorridos guiados y la exhibición de Mórbido Mérida.

Las muestras gastronómicas atrajeron a 2,9000 comensales.

97 personas, acompañadas por sus familiares y amigos, celebraron su cumpleaños con un brindis ante la luna llena en los balcones del Olimpo y el rumbo de La Ermita.

El funcionario destacó que ésta fue una noche para convivir y estar con los amigos y anticipó que en 2015, posiblemente durante el mes de mayo, se realizará la quinta edición de La Noche Blanca.

El joven voluntario Carlos Miguel Herrera Zapata agradeció al Ayuntamiento la oportunidad de participar en La Noche Blanca y reconoció el arduo esfuerzo que implica su realización.

Finalmente, reconoció el valor cultural de la gastronomía y la moda, siendo uno de los principales eventos de la velada la pasarela del diseñador David Salomón en el atrio de la Catedral, y la importancia de que formen parte de las políticas públicas en la materia.

Adicionalmente, indicó que planean proponer modificaciones al Reglamento de Cultura para que la velada sea parte permanente del cronograma de actividades de la Comuna.

El empresario restaurantero Paul Trotter destacó el ambiente bonito y familiar que se vivió en los restaurantes de la ciudad, indicando que aunque es importante la derrama económica para el sector, el aspecto cultural, con la calidad de sus eventos y artistas, es el principal motor de éxito para La Noche Blanca.

«Ojalá que esto ya se quede para siempre», expresó, reiterando que estas actividades mejoran la calidad de vida de los meridanos y atraen al turista cultural.

De manera similar, Guillermina García Herrera, directora del Museo Casa de Montejo, hizo manifiesto su deseo porque las Noches Blancas continúen.

Concurso de Fotografía «Así Vivo la Noche Blanca»

El primer lugar, con un premio de $5,000, fue para Carlos Martínez.

El segundo para Itzel Züñiga con $3,000 y el tercero, que se destacó fue por definición ya que se entregó a la persona con más retweets, para la joven Carolina Leal, quien recibió $1,000.

Berlín Villafaña indicó que buscaron privilegiar fotos que destaquen la relación de los artistas con el público. (José Repetto)

2014: En fiesta navideña del Comité Juvenil del Club Libanés de Mérida reinó el compañerismo

Publicado originalmente el 11 de diciembre de 2014.- Ayer por la noche el recientemente constituido Comité Juvenil del Club Libanés de Mérida y sus amistades celebraron su primera fiesta navideña.

Esteban Carrillo, Ailyn Salomón y Livio Carriles (fotos: JMRM)

Durante la posada familiar del domingo pasado, los socios del club donaron juguetes que forman parte de los que integrantes del comité entregarán a los niños del Caimede este domingo con el fin de alegrar su navidad.


El Comité Juvenil está integrado por 25 personas que trabajarán en pro de la sociedad y es encabezado por la Srita. Ailyn Salomón Lomas, primera embajadora del Club Libanés, presentanda ante la sociedad en noviembre del año en curso. (José Repetto)

Miguel Lara, Gerardo Medina, Alejandro Torre y Elías Caballero
Dunia Salomón y Graciela García.
Mariana Rodríguez Martín, Ricardo Dogre y Juana Martín.
Elizabeth Capetillo y Andrés Pérez Mir.
Samia Becil, Gabriel Andrés y Joanne Nacif.
Alejandrina Vargas y Omar G. Farah.
Andrea Caso García, Alessandra Arévalo y Alejandra Caso García.
Joanna Nacif, Pamela Caballero,Adriana Pérez Mir y Samia

2014: Acusado de violar a un niño en Mérida, señalado años atrás por fotos sospechosas con menores

Publicado originalmente el 9 de diciembre de 2014.- En cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juez Sexto Penal, agentes de la Policía Ministerial Investigadora de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a Seyler José Vázquez Herrera, de 34 años de edad, por el delito de violación equiparada, denunciado por la madre de la víctima.

Capturas de pantalla del Metroflog del acusado.

De acuerdo con la denuncia, el menor afectado fue atacado sexualmente en un predio de la colonia Sambulá, adonde presuntamente fue conducido tras ser interceptado en calles cercanas a su escuela.


Según la denuncia, los hechos se registraron a finales de enero del 2013, cuando la víctima salió de la primaria en donde estudia, ubicada en la misma colonia, y al estar caminando para ir por su camión, fue detenido por su agresor, quien lo sujetó de las manos y le pidió que no gritara, para luego llevarlo al predio referido.

Bajo la amenaza de hacerle daño a su madre, el menor calló el ataque en su contra, el cual fue detectado a raíz que éste comenzó a ir al psicólogo, por lo que fue interpuesta la denuncia correspondiente.

Detenido en la calle 17 entre 12 y 14 de Maxcanú, el acusado fue remitido al penal, a disposición del juez que lleva el caso.

Voluntariado con niños y acusaciones previas

Seyler José Vázquez Herrera es parte del grupo “Ruedas de felicidad”, donde participó con otros jóvenes.

Según información de otro portal, publicada en julio del año en curso, la asociación tiene como meta ayudar a la gente más necesitada del municipio de Peto realizando varias actividades de beneficio social, enfocándose en personas de la tercera edad que viven en el desamparo.

El portal Yucatan Living elogió la labor de los jóvenes, diciendo que el mundo sería un mejor lugar con más personas como ellos.

El hoy detenido también es representante de la agrupación «Donando juguetes por sonrisas», que tiene como fin crear conciencia entre los niños de Peto sobre el cuidado del medio ambiente.

Dicha organización realizó el concurso de dibujo «Cuidemos el planeta» en meses pasados, invitando a niños de seis a 11 años de edad para participar.

Apenas a finales del pasado mes de noviembre, el hoy detenido fue mencionado como integrante de la agrupación «Atención a peregrinos» en una nota donde anunciaban una colecta de víveres y dinero para dar de comer a los antorchistas que llegarán a Yucatán del 10 al 12 de diciembre a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Peto) por quinto año consecutivo.

Desde el domingo 23, comenzaron a visitar hogares y comercios de la población para pedir su colaboración.

En noviembre de 2009, el administrador del blog Falso Profeta expresó extrañeza y preocupación por la cercanía de Vázquez con varios niños en fotos que él mismo difundió en Metroflog, describiendo los abrazos que compartía con los pequeños como «lascivos» y presentando varias capturas de pantalla de la cuenta.

Posteriormente, dichas imágenes fueron eliminadas de la cuenta en cuestión, que ha permanecido inactiva por varios años. (José Repetto con información de la FGE)

«Colecta para los peregrinos Labor altruista de jóvenes de Peto con antorchistas» – Martes, 18 de noviembre de 2014

2014: Presentan el libro «Entre Penínsulas» de Gustavo Abud Pavía

Publicado originalmente el 9 de diciembre de 2014.- Esta noche se llevó a cabo la presentación del libro Entre Penínsulas, Herencias y Hedederos de España en Yucatán del investigador Gustavo Alberto Abud Pavía.

Gustavo Abud, Miguel Lisbona Guillén y Luis Ramírez Carrillo (foto: JMRM)

Miguel Lisbona, director del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM (Cephcis) donde se realizó el evento, destacó la relevancia actual del tema central de la obra.


Indicó que en la actualidad se vive uno de los momentos de mayor tráfico migratorio en el mundo.

Lisbona enumeró como ejemplo de migraciones importantes en la historia reciente aquellas originadas por circunstancias políticas y económicas, tal como la irlandesa en Estados Unidos durante el siglo XIX.

El libro presentado, indicó, se centra en la relación entre la península ibérica y la yucateca, detallando la procedencia de los inmigrantes españoles, su travesía por varios países y otros datos de interés.

Se hace mención de varios casos en los cuales los migrantes optaron por, años después de «hacer la América», regresar a España.

Destacó que el material cuenta con apéndices ricos que contienen, entre otra información, detalles sobre los descendientes de varios de los personajes mencionados.

También encabezaron la presentación el Jefe de Fomento Literario y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona y la Dra. Blanca González Rodríguez.

La obra se puede adquirir en la librería de la Sedeculta. (José Repetto)

2014: XXII Temporada de la OSY cierra con «La Guerra de las Galaxias» y «Los Planetas»

Publicado originalmente el 9 de diciembre de 2014.- Este fin de semana llega a su fin la XXII Temporada de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), cerrando con dos presentaciones de la banda sonora de La Guerra de las Galaxias (John Williams) y la suite de Los Planetas (Gustav Holst).

Margarita Molina Zaldívar de Patrón, Miguel Escobedo Novelo y Juan Carlos Lomónaco (foto: JMRM)

En rueda de prensa realizada esta mañana en el hotel El Castellano, Miguel Escobedo, director general del Fideicomiso Garante de la OSY, indicó que el cupo para los conciertos, a celebrarse el viernes a las 9 de la noche y el domingo al mediodía, se encuentra agotado y que debido a la apretada agenda del Teatro José Peón Contreras no habrá funciones adicionales.


Elogió la labor de Juan Carlos Lomónaco al frente de la Sinfónica, resaltando que su trayectoria artística y prestigio han hecho bien al proyecto.

Destacó que este año la Orquesta estuvo presente por primera ocasión en el Festival Cervantino, donde los músicos tuvieron la oportunidad de demostrar su nivel.

También en 2014, señaló, se registró un cambio de mando en el Patronato, anteriormente dirigido por don Adolfo Patrón Luján y ahora a cargo de su esposa, Margarita Molina Zaldívar.

Escobedo indicó que la próxima temporada arrancará el 16 de enero de 2015, anticipando que los conciertos durante los dos primeros meses del año se celebrarán en el Teatro Armando Manzanero mientras se completa la remodelación del Peón Contreras.

Margarita Molina reconoció que la OSY es una orquesta consolidada e importante a nivel nacional, celebrando que muchos de los conciertos de este año registraran un lleno total.

Juan Carlos Lomónaco, director de la OSY, destacó la belleza de Los Planetas:

«No hay obra que describa mejor el Universo que Los Planetas de Holst», indicó.

Anticipó que la velada contará con la participación del Coro Filarmónico de Yucatán, dirigido por Víctor Luna Guarneros.

Lomónaco expresó su tristeza por la muerte de Luis Fernando Luna Guarneros, ex director de la OSY y de la Sinfónica Juvenil, describiéndola como el hecho más triste en la historia de la Orquesta.

Destacó que a lo largo de este año, celebración de su décimo aniversario, la OSY interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven y La Cenicienta, presentó su primer disco compacto, adquirió la concha acústica, participó en el Cervantino presentándose en los teatros Juárez y Bicentenario de Guanajuato y, en Mérida, actuó en conjunto con la Compañía Nacional de Danza.

«Tenemos una verdadera joya que hay que cuidar y hay que cuidarla entre todos, la sociedad civil y el gobierno del estado. Tenemos una magnífica orquesta, un fideicomiso único en el país… un patronato de los más fortalecidos a nivel nacional… tenemos una gran orquesta pero hay que cuidarla para que hagamos, por qué no, la mejor orquesta de nuestro país», expresó. (José Repetto)

2014: Titular de la Codhey alaba «visión humanista» de Rolando Zapata Bello

Publicado originalmente el 9 de diciembre de 2014.- Autoridades estatales, municipales y federales acudieron esta mañana a la firma de un convenio de colaboración entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y la Secretaría de Gobernación Federal con miras a la elaboración del Programa de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.

Jorge Victoria Maldonado, encargado de la Codhey, elogió durante su discurso al presidente Enrique Peña Nieto, al gobernador Rolando Zapata Bello y a los demás titulares de los poderes del Estado (fotos: JMRM)

«El tema de los derechos humanos no es una moda… nos involucra a todos», expresó Víctor Caballero Durán, Secretario General de Gobierno y Técnico del Consejo Coordinador para la elaboración del Programa, durante la inauguración del evento, realizado en el Teatro José Peón Contreras.


«Si para la sociedad representan derechos, para el gobierno representan obligaciones», aseguró el funcionario.

Caballero reiteró la necesidad de garantizar a todas las personas el acceso a los derechos consagrados tanto en la Carta Magna como en tratados internacionales, enfatizando el papel de los presentes como actores responsables de diseñar e implementar políticas de estado para este fin y foralecer los mecanismos para la prevención y sanción de las violaciones a los derechos humanos.

Destacó que para este fin es precisa la participación de los tres poderes, los ayuntamientos y los actores sociales, políticos y económicos de la sociedad.

El evento contó con la presencia de funcionarios, académicos, legisladores e integrantes de los cuerpos diplomáticos en la entidad. En primera fila a la izquierda el Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, rector de la Universidad de Oriente.

«Se viven y se respetan, no sólo se discuten y se difunden», aseguró Caballero Durán.

Luis Hevia Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, reconoció que los derechos humanos son extensivos para todos los hombres y mujeres que habitan este planeta, y que la falta de la observancia y aplicación de éstos orilla poco a poco a la sociedad hacia el caos, por lo cual es indispensable garantizar su cumplimiento.

El diputado aseguró que, con la firma de este convenio, «se reafirma el compromiso pleno de los servidores públicos en Yucatán con los derechos humanos».

Marcos Celis Quintal, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, describió la defensa de los derechos humanos como una victoria histórica del pueblo de México.

«La dignidad humana es el requisito ideal de la relación entre el ciudadano y el poder», expresó.

«Que este programa sea promovido desde la esfera de gobierno, teniendo muy cercana la presencia de la Organización de las Naciones Humanas, habla de la importancia que los derechos humanos tienen para nuestras autoridades. Lo es sin duda así mismo la presencia de Lía Limón García, Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, que denota el compromiso del Gobierno de la República que preside el licenciado Enrique Peña Nieto con todo el sistema mexicano, no jurisdiccional, de protección de los derechos humanos, sistema que es encabezado hoy por el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el licenciado Luis Raúl González Pérez», expresó Jorge Victoria Maldonado, encargado de la Codhey.

Lleno total en el Peón Contreras. En primera fila, el jefe de despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, con la fiscal Celia Rivas.

«Nuestra entidad, Yucatán, es un estado donde de manera cotidiana, como bien se ha señalado, se practican y se renuevan día con día los valores que sustentan los derechos humanos. La resolución pacífica de los conflictos, la armonía social y la convivencia basada en el respeto. Sin embargo, nos aquejan desafíos muy puntuales que tienen que ver con la situación de marginación, soledad, indefensión, discriminación y limitaciones que en la esfera de sus derechos humanos sufren, por ejemplo, las personas que pertenecen a la etnia maya, las personas que tienen alguna discapacidad y las niñas y los niños víctimas de maltrato, la violencia sexual o el abandono», añadió.

«No tendríamos ninguna objeción al afirmar que la gran tarea pendiente en nuestra entidad en materia de los derechos humanos consiste en la consolidación de los llamados derechos de segunda generación, de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales», agregó Victoria Maldonado.

«Los yucatecos asumimos un nuevo reto como parte del Estado Mexicano», expresó Luis Hevia Jiménez, hablando en representación del Poder Legislativo.

«Por ello, al hablar de la trascendencia que tiene este evento, justo es reconocer que los objetivos que alcanza este programa estatal no tendrían cabida en la agenda pública de no contar con la visión humanista que tiene nuestro gobernador constitucional del estado el licenciado Rolando Zapata Bello», expresó el funcionario.

«Señor gobernador, es momento oportuno de refrendar públicamente nuestro reconocimiento a estas acciones que, bien se ha señalado también, por su naturaleza y alcance trascienden la esfera de gobierno y se ubican como decisiones y acciones de Estado. Producto, reiteramos, de su formación humanista y, sobre todo, del aprecio que le distingue por la igualdad de todas las personas», dijo.

«De igual forma, reconocemos la voluntad política y alto sentido humano de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial en Yucatán, quienes sin duda son aliados estratégicos y permanentes acompañantes en este camino de consolidación de los derechos humanos»,  remarcó.

A la ceremonia también asistieron autoridades militares, navales y de la Fuerza Aérea.

«Por último, pero ante todo, le decimos a la sociedad yucateca y en particular a quienes están o a quienes pertenecen a algún grupo socialmente vulnerable en Yucatán que no están solos. Que la Comisión de los Derechos Humanos del Estado será la voz que habrá de insistir en que este programa estatal, como seguramente así será, se convertirá en un mecanismo de eficacia material que mejore la calidad de vida de las personas, poniendo de relieve la dignidad de todas y de todos como eje central, y por supuesto como eje único de nuestra convivencia en sociedad. Que sea para bien de nuestro Yucatán, que sea para bien de nuestro país, México. Muchas gracias», finalizó.

Lía Limón García, Secretaria de Derechos Humanos de la Segob, elogió al gobierno de Yucatán por la inauguración, en meses pasados, del Centro de Justicia para las Mujeres y la reciente implementación del nuevo sistema de justicia oral.

A la derecha se encuentra Sergio Salazar Vadillo, primer Ombudsman de Yucatán.

Durante su intervención, el gobernador Rolando Zapata aseguró que se percibe en la entidad un compromiso por trabajar de manera decidida por la construcción de una política de derechos humanos.

Añadió que el fortalecimiento del Estado de Derecho debe partir de una visión de las garantías individuales como una práctica cotidiana de la democracia, sustentada en el orden constitucional y en las políticas públicas.

Lía Limón, en representación del titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong.

«En Yucatán tenemos todos los ingredientes para que el Programa de Derechos Humanos sea una hoja de ruta normativa y una herramienta efectiva de aplicación en los hechos. La promoción y respeto de los derechos humanos es una tarea que involucra al Gobierno y a la sociedad civil», señaló.

«La protección de los Derechos Humanos no es un elemento accesorio en la política del Gobierno estatal. Por el contrario, estamos trabajando de manera conjunta todos los sectores sociales para que sea un tema transversal que permee la labor de las instituciones gubernamentales», aseveró.

El evento contó con la presencia del gobernador, Rolando Zapata Bello; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; el director adjunto para la región Sur-Sureste de la Secretaría de Gobernación, Celestino Alonzo Álvarez; la Fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el Director de Gobierno, Rubén Valdez Ceh y el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, entre otras autoridades. (José Repetto con información del Gobierno del Estado y la Codhey)

2014: Centro INAH Yucatán rinde homenaje a Rubén Maldonado Cárdenas

Publicado originalmente el 8 de diciembre de 2014.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) llevó a cabo esta noche un homenaje al maestro Rubén Maldonado Cárdenas en reconocimiento a sus años de trayectoria en dicha institución, como formador e inspirador de arqueólogos y agente de cambio en la profesión.

Giovana Jaspersen García, Beatriz Repetto Tió, Rubén Maldonado Cárdenas, Eduardo López Calzada y Ángel Góngora Salas (fotos: JMRM)

Giovana Jaspersen, directora del Palacio Cantón, sede del evento, elogió el trabajo del homenajeado, que se ha visto materializado en numerosas zonas arqueológicas y en varias generaciones de jóvenes profesionistas.


Ángel Góngora destacó que Maldonado Cárdenas ha tenido una larga trayectoria como investigador y como docente, formando a numerosas generaciones de arqueólogos.

«Nos toca a nosotros agradecer su gran esfuerzo», expresó.

«Amigo, maestro, investigador, artista y buen hombre» es como describió Eduardo López Calzada, director del Centro INAH Yucatán, a Maldonado Cárdenas, haciendo extensivo su reconocimiento a su esposa, la investigadora Beatriz Repetto Tió.

«Yo me siento muy conmovido porque creo que hemos llegado, en esta década, en este nuevo milenio, a la etapa donde tenemos que reflexionar constantemente sobre nuestro quehacer. Hacer un corte, un resumen, y desde luego provocar que el cúmulo de experiencias que la gente ha pisado, ha compartido, como el maestro Maldonado, es algo que nos debe dejar un legado y sobre todo un compromiso importante», expresó el funcionario.

Eduardo López Calzada reconoció la invaluable aportación del homenajeado al Instituto.

«Me complace estar aquí con el maestro y, a nombre de todos los trabajadores e investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia… queremos darle un sencillo reconocimiento que quede como un testimonio de este momento para siempre», agregó.

Durante su discurso de agradecimiento, el homenajeado agradeció sinceramente la asistencia de los presentes, entre quienes se encontraban sus familiares, amigos, alumnos y colegas.

Recordó de manera especial la larga amistad y viajes que compartió con el investigador Edward Kurjak y la gentileza de Hans Prem, ambos fallecidos este año.

Hizo mención especial de las personas que marcaron su formación, tales como los maestros Wigberto Jiménez Moreno, José Luis Lorenzo y Román Piña Chan.

Reconoció al equipo sólido que labora actualmente en el Centro INAH, elogiando su atención efectiva en investigación, salvamento y rescate de zonas arqueológicas de la entidad.

Familiares, amigos y colegas de Maldonado Cárdenas, presentes en el homenaje.

Maldonado, actual director del proyecto arqueológico de Dzibilchaltún, nació el 14 de septiembre de 1935 en Jojutla, Morelos y cuenta con estudios en Artes Plásticas y Arqueología. Laboró 37 años en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, jubilándose durante el primer semestre de este año.

También ha fungido como director del Centro INAH Yucatán, construyéndose durante su gestión los paradores turísticos de Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún.

Adicionalmente, fue parte clave de la restauración de varias estructuras y la realización de mapeos de zonas arqueológicas y es autor de más de 90 artículos académicos.

El evento se realizó en el marco del Primer Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo, el 75 aniversario del INAH y el 55 aniversario del Palacio Cantón. (José Repetto)

Ver también:

2014: Comienza Simposio de Cultura Maya con homenaje a Edward Kurjack y Hanns Prem

Publicado originalmente el 8 de diciembre de 2014.- Esta mañana fue inaugurado el Primer Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo con un homenaje a dos reconocidos mayistas.

Eduardo López Calzada, Rubén Maldonado Cárdenas, Ángel Góngora Salas y Beatriz Repetto Tió (foto: Xíimbal K’áax)

Durante el acto, efectuado en la biblioteca del Centro INAH en Yucatán, se realizó un reconocimiento especial a los reconocidos mayistas Edward Kurjack y Hanns Prem, ambos fallecidos este año.


La inauguración estuvo a cargo del Arqueólogo Ángel Góngora y el Antropólogo Eduardo López Calzada, Delegado del INAH en Yucatán.

Acto seguido, los investigadores Rubén Maldonado y Beatriz Repetto dieron lectura a una semblanza del Dr. Edward Barna Kurjack, coautor del Atlas Arqueológico de Yucatán y numerosos artículos sobre arqueología maya, con quien laboraron cercanamente en el transcurso de muchos años.

Adicionalmente, Peter Schmidt recordó la trayectoria del Prof. Hanns Prem.

El evento también contó con un taller de lingüísitca y epigrafía impartido por el Maestro Fidencio Briceño Chel y el Arqueólogo Guillermo Kantún Rivera.

Adicionalmente se anunció, durante la tarde, la realización de las ponencias «El puerto maya prehispánico de Progreso, Yucatán» y «Juego de tronos: Labná y la región Puuc», a cargo de Fernando Robles Castellanos y Tomás Gallareta Negrón, respectivamente.

El simposio tiene como meta difundir los más recientes trabajos de investigación para así crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de conservar, conocer y cuidar el patrimonio cultural maya además de iniciar y organizar espacios con el fin de compartir experiencias y conocimientos de manera abierta entre los investigadores del área. (José Repetto con información de Xíimbal K’áax)

Ver también:

2014: La dueña de Grumpy Cat es millonaria gracias a su mascota

Publicado originalmente el 8 de diciembre de 2014.- En sólo dos años, la dueña de Grumpy Cat, la gata que rápidamente saltó a la fama por su permanente expresión de aparente enojo, ha ganado 99.5 millones de dólares gracias a la imagen de la singular mascota.

Grumpy Cat con Colonel Meow.

Tabatha Bundesen, de Morristown, Arizona, declaró a Daily Express que pudo renunciar a su trabajo como mesera a días de su primera aparición en Internet y que el teléfono no ha dejado de sonar desde entonces.


Tras circular viralmente y convertirse posiblemente en el gato más famoso en la red, la imagen del felino ha sido usada en productos como Grumppuccino (una marca de café) y Friskies, habiendo aparecido también en portadas de revistas como The Wall Street Journal y New York Magazine, al igual que en numerosas «entrevistas» en cadena nacional.

Esto pone las ganancias generadas por la gata Tardar Sauce por encima de las de celebridades como Gwyneth Paltrow ($18.6 millones) y futbolistas de talla mundial como Christiano Ronaldo ($42.2 millones).

Los singulares rasgos faciales de Grumpy Cat se debe a que padece enanismo felino.

La gata ha aparecido en videos y fotos con otros felinos famosos. En el caso de Lil Bub, sus dueños compartieron un clip hace unos meses pero la dueña de Grumpy Cat les pidió que lo retiraran de la red por motivos que se desconocen.

Peluches, libros e inclusive programas (apps) son otros medios por los cuales se ha capitalizado la singular imagen de la mascota.

Grumpy Cat tiene actualmente más de 7 millones de seguidores en Facebook, 256 mil en Twitter y 521 mil en Instagram.

Próximamente estrenará su primera película, una producción navideña de Lifetime. (José Repetto con información de Business Insider)

2014: Club Libanés de Mérida celebra tradicional posada

Publicado originalmente el 7 de diciembre de 2014.- El Club Libanés de Mérida celebró esta noche su tradicional posada anual.

Jorge Nechar, Alexa Villalobos Abimerhi, Ailyn Salomón Lomas (embajadora del Club Libanés) y el bebé Ricardo. (fotos: JMRM).

El evento familiar, realizado en la terraza del club, contó con la participación de los socios, jóvenes e inclusive los más pequeños, quienes recordaron el peregrinaje de José y María y acto seguido entonaron los villancicos típicos de estas fechas. (José Repetto)

Habib Becil Dájer, presidente del Club Libanés.

La señora Malena Fritz.
Villancicos a cargo de los socios del club.
Michelle Carriles Borge, Nazhja Borge García de Carrilles y Livio Carriles Borge.
Zeidy Gutiérrez Pacheco, María Regina y María Sofía Abud Gutiérrez y Alejandro Abud Bujaidar.
Andrea Xacur, Ricardo Dájer y el bebé Ricardo Dájer Xacur.
Carlos Xacur Salazar y Ricardo Dájer Nahum.
Marcela Dájer y Marcela Vadillo.
Dunia Becil, Jorge Antonio Jorge, Anuar Nacif y Anuar Andrés.
Georgette Harfuch, Alejandro Cisneros Harfuch, Alejandro Cisneros y Georgette Cisneros Harfuch.
Mayté Cerón de Rukos y Mary Ross Maccise de Razu.
Genoveva Sánchez D’Argence, Mónica D’Argence García, Cecilia Manrique Manzanilla de Mattar y Ethel Mattar Zahoul.

Los niños rompieron la tradicional piñata.

2014: Artistas yucatecos unidos por la paz

Publicado originalmente el 7 de diciembre de 2014.- «Unidos por la paz» fue el lema bajo el cual numerosos artistas yucatecos, convocados por el cantautor Julio Rejón, unieron sus talentos la tarde de hoy en Plaza Sendero.

Daniel Sanguino, Luceddy Herrera, Julio Rejón, Gerardo Fernández, Raúl Cetina, Saúl López y Lula Ross (fotos: JMRM)

«No necesitamos mítines, no necesitamos paros, no necesitamos pleitos», expresó Rejón a Libertad de Expresión Yucatán momentos antes del concierto, que atrajo el interés de decenas de personas de todas las edades.


El evento generó gran interés entre los visitantes de la plaza. En la foto, el conductor Baronn interpretando A quién le importa de Alaska y Dinamarca.

El cantante indicó que, de esta manera, buscan concientizar al pueblo yucateco para que vea que lo que necesitamos y queremos es paz y armonía.

Katty Guerra con sus alumnas.

El evento familiar contó con la participación de Richard Isbert, Luis Veytia (quien leyó el poema «Ángel hoy me siento triste»), Baronn, José Valdez, Mauricio Arriaga, Jedidia Gorocica, Luceddy Herrera, Daniel Sanguino, Saúl López, la Maestra Lula Ross, Gerardo Fernández (conductor de Yucatán Al Día), Raúl Cetina (ex participante de México Tiene Talento) y las niñas de la Escuela de Danza Katy Guerra, entre otros talentos. (José Repetto)

Ricard Isbert interpretó La incondicional de Luis Miguel.

2014: Invitan a denunciar prácticas abusivas de Cablemás ante la Profeco

Publicado originalmente el 5 de diciembre de 2014.- Usuarios de las redes sociales han interpuesto denuncias formales ante la Procuraduría Federal del Consumidor del Estado de Yucatán contra la empresa Cablemás Telecomunicaciones debido a los recientes cambios en sus términos y condiciones y convocan a otros clientes a entablar quejas por estos abusos.

La compañía de televisión por cable ha retirado oficialmente su señal análoga, por lo cual sus clientes solamente podrán ver los canales de la programación a través de cajas digitales.


El problema, según expresan los inconformes, radica en el hecho de que solamente otorgan una caja digital por cliente, y si éste posee más de un televisor deberá pagar 40 pesos mensuales por una caja extra.

Los usuarios señalan que esto no fue lo convenido en el contrato, donde la empresa se comprometía a otorgar la señal de video hasta en 4 televisores por el mismo precio.

Desde su introducción en el mercado las cajas digitales han generado gran inconformidad entre los usuarios, debido a que a pesar que se anunciaban como una mejora sin costo una vez que las adquirían éstas eran cargadas a su recibo de forma automática.

Adicionalmente, para ver paquete de canales HD se tienen que pagar $150 adicionales a pesar de que todos los usuarios ya deben contar con la caja digital. (José Repetto)

2014: Caleseros piden ser tomados en cuenta durante La Noche Blanca

Publicado originalmente el 5 de diciembre de 2014.- Aproximadamente una veintena de personas, integrantes de la Unión de Conductores y Pequeños Propietarios de Carruajes de Yucatán, acudieron esta mañana al Palacio Municipal para pedir ser tomados en cuenta durante la cuarta edición de La Noche Blanca, a celebrarse mañana sábado en el Centro Histórico de esta ciudad.

Fotos: cortesía

Eduardo Echeverría Ayala, Secretario General de la agrupación y Carlos Medina Uicab, Secretario de Actas, solicitaron por medio de un oficio al primer edil que respete el compromiso hecho por él y sus regidores de incluirlos en la próxima edición del evento cultural.


«Con desánimo y preocupación vemos que, hasta el día de hoy no hemos sido contemplados para dicho evento, siendo el sábado el mejor día de remuneración económica para nosotros y, en consecuencia, la afectación económica para nuestras familias es muy grave», expresaron por medio de un escrito, entregado esta mañana en las oficinas del Ayuntamiento de Mérida.

En mayo de este año, el alcalde Renán Barrera Concha prometió a los caleseros que serían incluidas en esta edición de La Noche Blanca. Esto, cabe mencionar, tras no haber sido priorizada su presencia en las anteriores.

La tarde del mismo día, tras reunirse con los caleseros, el Ayuntamiento informó que los caleseros darán servicio gratuito de las 21 a las 23 horas de mañana sábado. (José Repetto)

2014: Arte a tope: Los Baby’s y sus grandes éxitos amenizarán La Noche Blanca

Publicado originalmente el 5 de diciembre de 2014.- Como parte de las actividades artísticas con motivo de la cuarta edición de La Noche Blanca del Ayuntamiento de Mérida, mañana sábado a las 20:30 horas se presentará en el Parque de San Juan el reconocido grupo Los Baby’s.

Enrique y Carlos Ávila, Cristian Rivero Ramírez, Carlos Ávila Jr. y Enrique Vidal Herrera (fotos: JMRM)

Carlos Ávila, líder de la agrupación, indicó que ésta es la cuarta visita que realizan a Mérida en 2014 tras quince años de ausencia.


«Agradecemos mucho al municipio que se hayan acordado de Los Baby’s», expresó el músico.

«Vamos a estar muy contentos con todo nuestro público», añadió, anticipando que no faltarán grandes éxitos como Cómo sufro, Triángulo, Negrura y Me piden cariño.

Ávila también hizo mención del libro Los Baby’s, toda una vida, que contiene numerosas fotografías, anécdotas y un disco de regalo. La obra será lanzada en el marco de La Noche Blanca.

«Nos gusta mucho la música, es lo único que sabemos hacer… seguimos porque nos sigue aplaudiendo la gente», dijo.

«Siempre añoramos nuestras raíces, siempre añoramos Mérida», expresó Enrique Ávila, recordando que cuando se presentan en el extranjero siempre reconocen el aplauso y saludo de los yucatecos.

Carlos Ávila con un ejemplar del libro Los Baby’s, toda una vida. La obra se puede adquirir en Sanborn’s y Dante por $300.

«Es lo que nos motivaba y nos nutría», añadió.

«Los Baby’s son una institución con una trayectoria muy larga», expresó Carlos Ávila Jr., reconociendo la labor de su padre y sus tíos a lo largo de 55 años de trayectoria artística.

Los músicos agradecieron el apoyo que les brindó Enrique Vidal Herrera desde sus inicios artísticos. También hicieron mención de Héctor Herrera «Cholo» y la familia Rivas, entre otras personas quienes les abrieron las puertas en sus inicios.

La agrupación, considerada el primer grupo de balada romátinca y moderna en América Latina, se formó en 1958 en Tizimín, de donde son naturales los hermanos Ávila.

Los Baby’s han ganado numerosos premios y discos de oro y sus canciones han sido grabadas por intérpretes de la talla de Lucero.

El grupo cuenta en su haber con más de 50 producciones discográficas, varias de las cuales han alcanzado disco de oro y récords de taquilla con las empresas Valdivia y Miranda en el Aragon Ballroom de Chicago, al igual que sus huellas en Plaza Galerías de la Ciudad de México y 8 Paladines de Oro en Hollywood. (José Repetto)

2014: Anuncian a los ganadores del Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2014

Publicado originalmente el 5 de diciembre de 2014.- En rueda de prensa celebrada este mediodía en la Sala de Juntas de la Oficialía Mayor del Palacio Municipal, dos de los tres integrantes de la Comisión Especial de Cultura del cabildo meridano dieron a conocer el nombre de los ganadores del Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana en su segunda edición.

Yahayra Centeno Ceballos y Elías Lixa Abimerhi (foto: JMRM)

Elías Lixa, Presidente de la Comisión, indicó que recibieron un total de 22 propuestas para las siete categorías que conforman el premio, que fue instaurado el año pasado para reconocer a personas que han destacado en su labor sin fines de lucro en pro de la ciudad.


El edil explicó que la comisión trabajó intensamente para elegir a los galardonados, quienes recibirán un diploma y $20,000 en reconocimiento por sus buenas obras, con el fin de lograr que éste se consagre como el premio de mayor prestigio en la ciudad.

Lixa mencionó que éste es el único reconocimiento que lleva el nombre del Ayuntamiento de Mérida.

Acto seguido, Yahayra Centeno dio lectura a la lista de ganadores:

Valores Ciudadanos: Gina Villagómez Valdés.

Solidaridad Social: Fundación Valentina Arrigunaga Peón A.C.

Convivencia con el entorno ambiental: Juan Carlos Chan Medina.

Tradiciones, usos y costumbres: Jorge Victoria Ojeda.

Historia y crónica: Luis Pérez Sabido.

Gastronomía: Pedro Evia Puerto.

Empresas Culturales: Murmurante Producciones.

«Cada uno es digno de este reconocimiento», reiteró el Presidente de la comisión, explicando que éstos fueron seleccionados en base a un proceso democrático.

Aunque el acuerdo alcanzado se logró de manera unánime en lo general, Lixa reconoció que la persona seleccionada para recibir el reconocimiento en la categoría Valores Ciudadanos tuvo un voto en contra.

El regidor aseguró que la Comisión de Cultura, que cabe mencionar también cuenta con la participación del regidor Gustavo Espadas Espinosa, trabaja objetivamente teniendo como prioridad su fin expreso.

Aunque la propuesta de la comisión tendrá que ser aprobada por el Cabildo, Lixa aseguró que «el acuerdo unánime lo pone como garante».

«La cultura es de todos y así se construye una Mérida versátil», expresó, destacando que durante la actual administración municipal se ha impulsado una mayor cantidad de proyectos culturales exitosos, demostrando la capacidad de la ciudad para brillar culturalmente a nivel nacional.

Yahayra Centeno indicó que corresponderá a los regidores que integren la próxima Comisión de Cultura consolidar y continuar con esta labor.

La segunda entrega del galardón se celebrará este 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos, en Sesión Solemne de Cabildo. (José Repetto)

2014: Ayuntamiento de Mérida se lleva «El Cohete» de la colonia Alemán

Publicado originalmente el 4 de diciembre de 2014.- El día de hoy, trabajadores del Ayuntamiento de Mérida retiraron «El Cohete», conocido punto de referencia en la zona oriente de la ciudad, de su sitio.

«El Cohete» fue retirado de su sitio (foto: Eduardo Cabrera)

El moderno monumento marca el «quiebre» de Circuito Colonias y el inicio de la Avenida 35, que lleva directamente a la glorieta de La Xtabay, dando nombre a la esquina donde, hasta el día de hoy, se encontraba.


No se ha informado hasta este momento si fue retirado para labores de mantenimiento o bien de manera permanente.

Cabe mencionar que en dicho crucero se construye actualmente un 7 Eleven.

Antecedentes

«El Cohete» se encuentra en el límite de la colonia Miguel Alemán y Las Palmas, frente a la Hacienda Petcanché.

«El Cohete» como se veía hace algunos años, detrás del poste de la cámara de videovigilancia y el semáforo del crucero (foto: JMRM)

Perteneció originalmente al empresario don Omar G. Díaz y Díaz, propietario de la Hacienda antes mencionada, quien lo retiró de su sitio.

Posteriormente fue recuperado por el Ayuntamiento de Mérida, durante la administración de Patricio Patrón Laviada (1995-1998) y vuelto a colocar en dicha esquina. (José Repetto)

2014: «Los Juglares» invitan a celebrar su XXIV Aniversario

Publicado originalmente el 4 de diciembre de 2014.- El martes 23 de diciembre el multipremiado grupo Los Juglares celebrará su XXIV Aniversario con un magno concierto a realizarse en el Teatro Armando Manzanero en compañía de otros destacados artistas locales.

Pepe Vadillo, José Marrufo, Eduardo Cervera Pérez, César Marrufo y Fernando Vadillo (fotos: JMRM)

En rueda de prensa llevada a cabo esta mañana en el Hotel Fiesta Americana, los integrantes de la agrupación anticiparon que el evento contará con la participación de intérpretes de larga y reconocida trayectoria tales como Adalberto, Jesús Armando y Eduardo Vázquez.


La velada también incluirá la presentación de un mariachi y al grupo Claroscuro, bajo la dirección de Darwin Valencia, con arreglos especiales para la ocasión.

Fernando Vadillo destacó que han tenido la oportunidad de presentarse en poco más de 20 países y a lo largo de toda la República Mexicana, acompañando a grandes figuras de la talla de Armando Manzanero, con quien trabajaron por seis años de forma fija, Carlos Cuevas y Chamín Correa, entre muchos otros.

Adicionalmente, mencionó que se han presentado en festivales de la Sedeculta, el Ayuntamiento de Mérida y otros varios a nivel nacional.

«Trataremos de que este concierto sea algo diferente», anticipó, señalando que no se limitarán a un solo género musical.

Entre otras sorpresas, indicaron que estrenarán una nueva canción durante la celebración.

José Marrufo anticipó que también participará el Ballet Folclórico de Raúl Castillo.

Los Juglares celebran 23 años de proyectar la música yucateca y mexicana a nivel global.

Comentó que interpretarán no sólo jarana y trova, géneros por los cuales son conocidos, sino también éxitos de OTI y grupos cubanos, entre otros estilos musicales pasando por la música de Napoleón, Sergio Esquivel y algo de Juan Gabriel, entre otros.

César Marrufo agradeció a Eduardo Cervera por su apoyo en la difusión del evento, destacando también su talento artístico:

«Él es uno de los mejores músicos jóvenes que tenemos en Yucatán», reconoció, exaltando su defensa de los artistas y su talento extraordinario como violinista. por lo cual adelantó que él será parte de la velada tocando dicho instrumento.

Los músicos concluyeron reiterando que éste será un concierto lleno de sorpresas.

El evento se celebrará en la fecha indicada a las 8:30 de la noche. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Armando Manzanero, Segafredo Centro, Gran Plaza y Galerías por $110, $160 y $210.

Más información al 9240040 y 9991635710. (José Repetto)

2014: Un éxito presentación del nuevo libro de Pedro Rivas

Publicado originalmente el 4 de diciembre de 2014.- El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida fue sede ayer por la noche de la presentación del libro Viernes de Vejentud, colección de los mejores escritos del abogado Pedro F. Rivas Gutiérrez, publicados anteriormente en las redes sociales.

Pedro Rivas Gutiérrez, Renán Barrera Concha, Alejandro Ruz Castro y Mario Martínez Laviada (fotos: JMRM)

Armando Villarreal, moderador del evento, señaló que Rivas Gutiérrez escribe sobre lo que siente, ve y sabe, mencionando que sus artículos son publicados los jueves y viernes en las redes sociales.


El cantautor Sergio Esquivel, autor del prólogo de la obra, reconoció la dificultad que representa escribir artículos con periodicidad regular.

El libro cuenta con los escritos publicados por Rivas a lo largo de los últimos tres años.

Esquivel describió la experiencia de leer la obra como un gozo, destacando su buen humor y la manera en la cual el autor la llevó a buen término.

«Yo le doy el premio de mi amistad, mi admiración y mi gratitud», expresó.

Armando Villarreal Guerra, Sergio Esquivel Cortés, Pedro Rivas Gutiérrez, María Fritz Sierra y Rodolfo Martínez Gamboa.

La abogada María Fritz agradeció al autor el compartir este «compendio de la vida diaria», describiéndolo como una verdadera lección de vida.

«Este libro no es una novela, es historia», expresó, reconociendo el equilibrio delicado en la variedad de temas manejados entre los que mencionó la filosofía, teología, poesía, literatura, psicología, antropología, música, romance, política, amor filial y gratitud, entre otros.

«Todos ellos al leerlos entran y se quedan en el corazón», dijo.

Fritz reconoció la caballerosidad y picardía de Rivas, describiéndolo como un hombre de buena voluntad, un buen amigo y un brillante abogado.

El acto contó con la presencia del ex gobernador Patricio Patrón Laviada.

El Contador Público Rodolfo Martínez reconoció el excelente manejo del lenguaje del autor de la obra.

«No hay palabra que no deba estar donde está», opinó.

Señaló que Rivas es un excelente narrador, destacando la belleza de sus versos.

«Es un gran escritor y un gran poeta», expresó.

El evento llenó la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya.

«Sean todos bienvenidos a mis 60 minutos de fama», bromeó Rivas ante decenas de invitados.

El abogado agradeció a Jorge Esma Bazán las facilidades para presentar la obra en el GMMM al igual que a sus invitados, los editores de la obra y, primordialmente, a su familia.

El discurso completo de Pedro Rivas se reproduce a continuación:

Tras la presentación, los invitados disfrutaron un breve convivio en la planta baja del Museo, donde pudieron adquirir copias del libro.

El evento llenó por completo la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

Estuvieron presentes en el evento el alcalde Renán Barrera Concha, el Secretario Municipal Alejandro Ruz Castro, el Oficial Mayor Mario Martínez Laviada y el Director de Cultura, Irving Berlín Villafaña; el ex gobernador Patricio Patrón Laviada y el ex alcalde César Bojórquez Zapata.

Para más información sobre cómo adquirir la obra se puede contactar al autor. (José Repetto)

2014: Actividades en el Cementerio General y «La Rendija» durante La Noche Blanca

Publicado originalmente el 3 de diciembre de 2014.- En rueda de prensa celebrada esta mañana en el Cementerio General de Mérida, se dieron a conocer los detalles de los eventos a celebrarse en el marco de la cuarta edición de La Noche Blanca, el próximo sábado 6 de enero, en teatros y foros alternativos de esta ciudad.

Sergio Aguilar Alcalá, Wilbert Sosa Gutiérrez, Cristian Rivero, Fernando Gutiérrez Cervera y Raquel Araujo Madera (fotos: JMRM)

En La Rendija, estará abierta al público de 8 de la noche a 2 de la mañana una exhibición de diseños de Elena Martínez Bolio.


A las 10 de la noche, se llevará cabo un mini taller de cultivo orgánico a cargo del Colectivo Milpa.

Raquel Araujo indicó que este evento tiene como fin favorecer esa práctica.

A las 11, una videoinstalación de Luis Ramírez con intervenciones de Tomás Gómez y Zizinete Maravé titulada LSD (Laberinto de Sinestesia Dacá) y, a la medianoche, tres presentaciones sucesivas del poema «El Cuevo» de Edgar Allan Poe a cargo de Juan Ramón Góngora. Para esta última, se pueden realizar reservaciones al correo rendijaweb@gmail.com

Araujo Madera -conocida por la polémica en torno a la exhibición de la obra Bacantes en Cholul- señaló que los eventos de La Rendija sí serán aptos para toda la familia.

Fernando Gutiérrez Cervera, Subdirector de Desarrollo Institucional en la Dirección de Cultura, anticipó que el Cementerio tendrá dos recorridos históricos a las 20 y 22 horas, una presentación de cortos del Festival de Cine Mórbido y la proyección de la película The Loved Ones.

La velada también contará con eventos en el Centro Cultural Olimpo, el Teatro de la UADY y el Teatro Daniel Ayala.

Sergio Aguilar precisó que los cortos a exhibirse serán Retribution y Bautizo, aptos para adolescentes y adultos, y que la película principal será sólo para adultos.

Destacó el éxito que ha tenido esta sede, superando los mil visitantes en cada edición de La Noche Blanca.

El funcionario precisó que contarán con el apoyo de agentes de la Policía Municipal de Mérida y cercarán ciertas áreas para evitar que la gente caiga entre las tumbas o las dañe.

Wilbert Sosa, guía del recorrido y responsable del panteón, indicó que en el evento a su cargo se narrará la historia de 10 a 12 tumbas y mausoleos, señalando que el Cementerio General es el lugar ideal para personas que buscan un lugar poco común para pasear por la noche.

Anticipó que también se narrarán anécdotas paranormales de experiencias registradas en el camposanto.

Al cuestionársele sobre el pésimo estado de varias tumbas, el funcionario indicó que eso es competencia de la Dirección de Desarrollo Urbano y no suya. (José Repetto)